Bayón, C., A. Pupio, R. Frontini, R. Vecchi y C. Scabuzzo. 2010. Localidad Arqueológica Paso Mayor: nuevos estudios 40 años después. Intersecciones en Antropología 11: 155166.
Bayón, C., N. Flegenheimer y A. Pupio. 2006. Planes sociales en el abastecimiento y traslado de roca en la pampa bonaerense en el Holoceno temprano y tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXI: 1945.
Bayón, Cristina y Alejandra Pupio. 2003. La construcción del paisaje en el sudoeste bonaerense (18651879). En R. Mandrini y C. Paz (compiladores) Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIIIXIX. Un estudio comparativo. Instituto de Estudios Histórico Sociales , Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
Calvo, V. 2001. Informe sobre el sitio Pulpería de Paso Mayor, Partido de Coronel Rosales. Informe presentado al Archivo Histórico Municipalidad de Coronel Rosales.
Chalier, Gustavo. 2003. El Ferrocarril de Rosario a Puerto Belgrano. Revista el Archivo: 511., Disponible en http://issuu.com/archivohistorico/docs/el_archivo_03
Zavala, Carlos y Mirta Quattrocchio. 2001. Estratigrafía y evolución geológica del río Sauce Grande (Cuaternario), provincia de Buenos Aires , Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 56 (1): 2537.
Deschamps C. M. 2005. Late Cenozoic mammal biochronostratigraphy in southwestern Buenos Aires Province, Argentina. Ameghiniana 42 (4) 733750.
Deschamps, C. M. 2003. Estratigrafía y paleoambientes del Cenozoico en el sur del Provincia de Buenos Aires. El aporte de los vertebrados. Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional de La Plata
Frontini, R. 2012. El aprovechamiento de animales en valles fluviales y lagunas del sur bonaerense durante el Holoceno. Tesis Doctoral Inédita. FFyL. UBA, Buenos Aires
Frontini, R. 2013. Aprovechamiento faunístico en entornos acuáticos del sudoeste bonaerense durante el Holoceno (6900700 años AP). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVIII (2):pp
Pupio 2012. Profesionales y aficionados en la conformación e interpretación de las colecciones arqueológicas: los coleccionistas de la provincia de Buenos Aires, 19301950. Tesis Doctoral Inédita. FFyL. UBA, Buenos Aires.
Quattrocchio, M. E, A. M. Borromei, C. M. Deschamps, S. C. Grill, C. A. Zavala. 2008. Landscape evolution and climate changes in the Late Pleistocene Holocene, southern Pampa (Argentina): Evidence from palynology, mammals and sedimentology. Quaternary International 181, 123138.
Rabassa, J. 1985 Geología de los depósitos del Pleistoceno Superior y Holoceno en las cabeceras del río Sauce Grande, Prov. De Buenos Aires. I Jornadas Geológicas Bonaerenses. Tandil.
Rabassa, J.1987. The Holocene of Argentina, a review. En Quaternary of South America and Antartic Peninsula 5, 269291.
Rabassa, J. C. Huesser, M. Salemme, G. Politis y R. Stuchkenrath 1991. Troncos de Salix humboldtiana en depósitos aluviales del Holoceno tardío, Río Sauce Grande (Provincia de Buenos Aires). Cuadernos de Geografía Voll III (1): 221236.
Scabuzzo, C. 2010. Actividades, patología y nutrición de los cazadores recolectores pampeanos. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Scabuzzo, C. 2013. Estudios bioarqueológicos del sitio Paso Mayor, sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Revista del Museo de Antropología 6: 4962
Vecchi, R. 2010. Bolas de boleadora en los grupos cazadores recolectores de la Pampa bonaerense. Tesis Doctoral Inédita. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Zavala, C., Quattrocchio, M., 2001. Estratigrafía y evolución geológica del río Sauce Grande (Cuaternario), provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 56(1): 2537.